Por: Julio Barcena
El super clásico de nuestras paginas tanto gráficas impresas como así también las del mundo de internet, son entrevistas a trabajadores emprendedores de rubros no muy comunes y en esta oportunidad invitamos a nuestra casa “Eventos” a un amigazo de hace años y por sobre todo buena persona, su nombre es Enrique Tello el emprendedor entrevistado del mes.
Como para darle arranque a este articulo periodístico les cuento que este muchacho es un apasionado del cultivo y estudio de diferentes hongos que influyen de manera mas que positiva en todo lo que tiene que ver con lo alimenticio y lo cognitivo, atravesando también el campo de la medicina natural. Y es por esta razón que se encuentra trabajando en el diseño y organización del evento Comarca Fungi, el cual a logrado el acompañamiento de los municipios de Viedma y Patagones y durante la calida charla nos cuenta lo siguiente;
“Tenemos una propuesta, Seminario de Producción de Hongos
Reunión especializada que tiene naturaleza técnica y académica cuyo objetivo es
realizar un tratamiento profundo de la temática con espacios interacción entre los
especialistas y productores. Tiene como objetivos fundamentales que los
participantes consoliden, amplíen, profundicen, discutan e integren
conocimientos técnicos; compartan experiencias de producción; y acuerden
problemas y oportunidades para la producción de hongos en la región.
La actividad surge como propuesta de un productor local, quien mantiene fluido
intercambio con productores y especialistas locales y de otras regiones del país.
Fecha: 20 al 22 de junio 2024
Lugar: C. de Patagones – Viedma
Programa tentativo/propuesto
Jueves 20/6 de 9 a 13 hs Sala Emma Nozzi (4hs)
- Mejoras tecnológicas en el cultivo de hongos comestibles (Dr. Pablo
Postemsky Laboratorio de Biotecnología de Hongos Comestibles y
Medicinales, Conicet Bahía Blanca) - Charla virtual producción de hifas desde esporas (Efrain Pacheco, Ecuador)
- Producción sobre sustrato con selenio (Ing. Milton C. Aparicio Martini «La
Granja Fungi», Esperanza Santa Fe) - Producción de micelio, Box de cultivo y Valor agregado (Lucía Umile “Fusión
Funga”, Fernández Oro rio Negro)
Almuerzo libre
Jueves 20/6 de 14:30 a 20:30 hs Sala Emma Nozzi (6 hs)
Charlas técnicas de especialistas: - Cultivo y elaboración de extractos medicinales (Herminia Olivera “Familia
que produce”, Villa la Ñata, Bs As) - Producción de hongos medicinales melena de león (Javier Merino, España)
- Hongos silvestre de la comarca para usos medicinales (Marta Rojas)
- Utilización de psilocibina en tratamientos psiquiátricos (Leandro Sebastián
Valdivieso Foscologo)
Cierre de la jornada con ronda de negocios.
Viernes 21/6 de 9 a 13 hs (EEA Valle Inferior del Rio Negro) (4hs)
Mesa de experiencias de producción regional: - Presentación de los antecedentes de trabajo del equipo de INTA (Cristian
Mussi Saluj y Sergio Arriagada). - Presentación Cooperativa GirPat (Juan Carlos García, Gral. Roca)
- “Productoras del Colectivo Agroecológico Viedma-Patagones” (Laura
Caucota, Patricia Tarqui y Bibi)
Break - “La nube” producción de hongos comestibles (Demian Kedak)
- “Zetas del Curru Leufu” (Enrique Tello)
- Instalaciones para producción de gírgolas en sustrato (Rubén Cuello)
- Economía popular (Ramiro … UNRN)
Moderador y conclusión de cierre: Cristian Mussi Saluj
Almuerzo comunitario.
Viernes 21/6 de 14 a 20:00 hs (6hs) - Recorrida a producciones locales de producción de Gírgolas sobre
tronco de álamo. - Visita al domo
- Presentación de resultados de los ensayos realizados en INTA (Maite
Alder) - Actividad taller de cierre
Degustación de platos con hongos
Sábado 22/6 de 9 a 19 hs (todo el día)
“Exp-Hongo” en Centro cultural Viedma para venta de productos. - Charla de manipulación de hongos comestibles, aspectos
bromatológicos, cuestiones de interés gastronómico. - Clases de cocina abiertas a la comunidad”.
Esta seria toda la data del evento con lujos detalles y sobre el final de la nota Enrique nos cuenta que también se va hablar de melena de leon. Cultivo de girgolas y de psilosibina. Asique a curtirse con la naturaleza y recorrer nuevos caminos mas saludables para nuestra mente, cuerpo y espíritu.

